CURSO TALLER: INTERVENCIÓN FAMILIAR EN ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS
8 Horas certificadas de capacitación. Fecha: 06 De Julio del 2019. Lugar: Ohiggins 680, Concepción. Working place, frente a la plaza de armas de Concepción.
Horarios: Inicio 09.30 de la mañana – Término 18.00 de la tarde Duración: 08 horas presenciales.
Enfocado para profesionales que trabajen a temática. Psicólogos, Trabajadores Sociales, Técnicos Sociales, Técnicos en Reabilitación de drogas, etc.
Relator: Mg. Ts. Cristian Valenzuela Stuardo Magíster en drogodependencias por la Universidad Central, diplomado en tratamiento y rehabilitación de adicciones para población general por la Universidad de Chile, diplomado en gestión de equipos exitosos por E-class, diplomado en fortalecimiento y actualización de las prácticas pedagógicas por Universidad Santo Tomás, Licenciado en trabajo social y trabajador social por la Universidad Católica del Maule. Experiencia en docencia de pre y post grado en temáticas relacionadas al consumo problemático de drogas, juventudes y adolescencias, intervención familiar, políticas públicas de drogas y modelos comprensivos e interventivos en drogas. Toda su trayectoria laboral (aproximadamente 12 años) ha estado vinculada a programas de tratamiento de drogas tanto con adolescentes infractores de ley en modalidad ambulatoria y residencial, como con población adulta bajo el modelo de comunidad terapéutica. Se desempeñó durante más de 6 años se desempeñó como director técnico del programa ambulatorio intensivo para adolescentes infractores de ley con consumo problemático de drogas y otros trastornos de la salud mental en la ciudad de Cauquenes. Fue director técnico del programa ambulatorio intensivo en medio privativo de libertad en el CIP-CRC de Talca.
Objetivo General: Brindar herramientas teórico-prácticas para la intervención familiar en adolescentes con consumo problemático de drogas con adolescentes.
Objetivos específicos: Conocer las dimensiones y variables familiares involucradas en el inicio y mantención de los consumos problemáticos de drogas. Conocer elementos centrales de los principales modelos y tipologías de intervención familiar en consumo problemático de drogas. Conocer elementos claves para el diagnóstico familiar en el contexto del consumo de drogas adolescente. Conocer estrategias generales para la intervención familiar. Identificar a partir de un caso las principales dimensiones biopsicosociales involucradas en la familia y proponer focos y estrategias de intervención a corto, mediano y largo plazo.
Contenidos: Antecedentes conceptuales de la familia (origen de la familia, funciones de la familia, definición, tipos de familias, familias multiproblematicas, la fragilidad de las familias en Chile). Estadísticas generales. Las experiencias adversas en infancia en el contexto familiar. Elementos centrales de los siguientes modelos de intervención familiar: o Modelo Homeostatico. o Descripción trigeneracional. o El desarrollo de una identidad de familia dependiente a sustancias. o Modelo sistémico relacional. o Familiaridad y competencias parentales. o La ecología social de los buenos tratos. o Resiliencia familiar. Elementos claves para el diagnóstico familiar. Elementos claves para la intervención familiar. Profundización en pautas de diferenciación familiar y tipologías familiares. Análisis de caso: dimensiones bio-psico-sociales, focos y estrategias de intervención.
CRONOGRAMA
08:30 hrs - Acreditación participantes Módulo I: 09:00 a 11:00 hrs Tópicos: Antecedentes conceptuales vinculados a la familia ((origen de la familia, funciones de la familia, definición, tipos de familias, familias multiproblematicas, la fragilidad de las familias Chilenas). Estadísticas vinculadas a la familia. Las experiencias adversas en infancia en el contexto familiar. Actividades: Exposición conceptual con datashow. Espacio para preguntas y opiniones de los participantes al finalizar cada tópico.
11.00 a 11.30: COFFEE BREAK
Módulo II: 11:30 a 13:00 hrs. Tópicos: Modelo Homeostático. Descripción trigeneracional. El desarrollo de una identidad de familia dependiente a sustancias. Modelo sistémico relacional. Familiaridad y competencias parentales. Actividades: Exposición conceptual con datashow. Espacio para preguntas y opiniones de los participantes al finalizar cada tópico.
13:00 a 14:00 hrs. ALMUERZO (No incliuye)
Módulo III: 14:00 a 16:00 hrs Tópicos: La ecología social de los buenos tratos. Resiliencia familiar. Elementos claves para el diagnóstico familiar. Elementos claves para la intervención familiar. Actividades: Exposición conceptual con datashow. Espacio para preguntas y opiniones de los participantes al finalizar cada tópico.
16:00 a 16:30 hrs: COFFEE BREAK
Módulo IV: 16:30 a 18:00 hrs. Tópicos: Profundización en pautas de diferenciación familiar y tipologías familiares. Análisis de caso: dimensiones bio-psico-sociales, focos y estrategias de intervención. Plenario: discusión, comentarios y conclusiones. Entrega de certificados y cierre. Actividades: Exposición conceptual con datashow. Trabajo grupal, análisis de caso. Espacio para preguntas y opiniones de los participantes al finalizar cada tópico.
Valor: $28.000 Grupos de más de 4 personas $25.000 c/u.
¿Como me inscribo? Depósito o transferencia a cuenta Corriente. Banco estado. N• 52300013546 Rut completo: 16.525.183-0 Nadia Zuñiga basualto.
Luego de transferir o depositar, envíanos un mail a otecsembrandoconocimientoo@gmail.com Con nombre completo ,rut y teléfono de quien se inscribe, además de adjuntar el comprobante de depósito o transferencia.
ATENCIÓN: De no inscribirse el mínimo de participantes (20) se les devolverá el total del dinero a quienes ya se inscribieron. Se devolverá el 20% a las personas que no puedan asistir al curso, solo si informa de su ausencia, hasta el 20 de Junio.
Dudas, consultas e inscripciones a otecsembrandoconocimientoo@gmail.com
+56 9 8401 9563
+56962389680
MATERIAL DE TRABAJO: Se entregará vía correo electrónico.